AMEDEO MODIGLIANI | Foto: Rafa Lorente

A.Suescun

07 de julio de 2022

AMEDEO MODIGLIANI, la púrpura de Galileo en España

Tras unos últimos meses con problemas físicos y actuaciones discretas y efímeras en la pista, AMEDEO MODIGLIANI había perdido esa brillantez que enamoró a toda la afición española en el año 2020 siendo el mejor millero del país. Ante dicha tesitura el campeón de la Yeguada Rocío ha sido retirado de la competición a sus 7 años con su futuro puesto en la Yeguada Rocío de Asturias para ejercer de semental.

Un gran caballo que pudimos disfrutar en nuestro turf, pero que antes dio sus primeros pasos en su vida deportiva en el imperio de Ballydoyle con Aidan O'Brien como entrenador. Y allí no fue un caballo del montón bueno, sino que estuvo situado entre las estrellas de su generación para las sedas de Coolmore. Entre sus dueños por cierto estaba John Magnier, un enamorado del pintor Amedeo Modigliani, que incluso llegó a vender una obra suya por 150 millones de dólares. De este hecho podemos concluir que a la hora de nombrar a este caballo ya le vieron un cierto potencial para ser muy buen competidor.

Una previsión que no estuvo alejado de la realidad. A 2 años debutó tercero en Curragh y luego salió de maiden en Galway. En ese instante ya se hablaba de caballo para el Derby de Epsom, hasta el punto de situarse entre los favoritos en el antepost. Sin embargo, al principio de la primavera se lesionó y se perdió toda su edad clásica. En ese momento, las ilusiones iniciales se decayeron de golpe, pero el equipo de O'Brien seguía viendo algo en este hijo de Galileo y Gooseberry Fool (Danehill Dancer), por lo que lo mantuvieron en su entrenamiento.

Pasaron 596 días desde su última salida hasta que reapareció y lo hizo ya con 4 años en marzo siendo tercero de Listed en Naas sobre 2.000 metros. Parecía que los problemas se quedaron atrás y a los 10 días fue cuarto en otro Listed sobre la milla en Leopardstown. No obstante, lo que parecía positivo se convirtió en negativo con otra prolongada baja de 181 días sin competir. Volvió sí, primero siendo cuarto en Cork sobre 1.700 metros, aunque después no se colocó en dos actuaciones tanto en Ascot como en Leopardstown. 

Parecía que era el momento de venderlo, ya con un ritmo de competición mayor y con más continuidad que nunca. Entonces salió a subasta y fue el momento para ser comprado por la Yeguada Rocío y Guillermo Arizkorreta en la subasta de caballos en entrenamiento de otoño en Tattersalls. Pagaron por este caballo 45.000 guineas, un precio que años antes hubiera parecido una broma por lo que se esperaba de este hijo de Galileo.

Ya en España sus benditos problemas físicos siguieron presentes, es por ello que decidieran sus responsables que corriera lo justo y necesario. Lo justo sí, pero lo que hizo en las pistas españolas durante el año 2020 difícilmente es superable. Hizo una demostración de poderío en su estreno español ganando el Gran Premio Claudio Carudel con absoluta superioridad con la monta de Janacek. Venía de reaparecer, ya que llevaba 9 meses sin competir y lo hizo como si nada. Estaba claro que la calidad se impuso a la forma.

Y con esa moral por las nubes se presentó en San Sebastián en verano para intentar hacer el doblete con el Gobierno Vasco. Un hito que estuvo muy cerca de conseguirse al finalizar en la segunda posición siendo solo batido por PRINCE HAMLET que le batió en los últimos trancos.

Dejando de lado el traspié lasartearra, retornó al verde en Madrid en el Gran Premio de la Hispanidad. Una gran prueba en el que se tuvo que enfrentar al príncipe RODABALLO. La batalla entre los dos gallitos de Guillermo Arizkorreta estaba servido y cayó del lado del rey por encima del príncipe que heredó su corona para el año 2021. Estar dos veces primero y obtener un segundo puesto en los tres grandes premios más importantes del año sobre los 1.600 metros en España tiene un mérito increíble y solo está a la altura de los mejores caballos.

Posteriormente, en el 2021, los problemas en forma de lesión volvieron a salir a la luz y desgraciadamente hicieron que AMEDEO MODIGLIANI no volviera al mismo nivel nunca. Quisieron reaparecerle tras casi 10 meses en el Gobierno Vasco del 2021, pero finalmente no pudo ser. Hubo que esperar al otoño madrileño para volver a verle competir, pero tanto en la preparatoria como en el Hispanidad estuvo fuera del dinero. Este año ya con 7 años participó en el Andrés Covarrubias y en el Claudio Carudel, y su brillantez se deslució definitivamente.

Por ello la decisión de retirarle de la competición ha sido seguramente la mejor decisión para que a partir de los próximos meses abra una nueva etapa en forma de padre. Seguro que tendrá algunas madres interesantes para probarle como semental y así aprovechar su magnífica genética y mantener su buen hacer en las pistas. Feliz retiro, AMEDEO MODIGLIANI.



Podría interesarte...

PRONOTURF ®