
ALPINISTA, por los palos, bate a VADENI Y TORQUATOR TASSO (foto Racing Post)
Sansovino
04 de octubre de 2022
Arco de Triunfo: la Alpinista llega a la cumbre
Supongo que quien puso ese nombre a la hija de Frankel, seguramente su propietaria y criadora, la Sra. Kate Russell, sabía que el término es español o italiano, en inglés habría sido Alpinista. Los alpinistas van ascendiendo gradualmente, por etapas y con seguridad hasta que llegan a la cumbre y ya no queda nada que ganar.
Ayer ALPINISTA alcanzó la cumbre y la última fase fue relativamente fácil. Tras pasar la falsa recta de Longchamp y llegar a los 500 metros finales el japonés TITLEHOLDER que había conducido desde el principio seguía galopando muy fuerte con BROOME a su lado y ALPINISTA un cuerpo detrás, pero prácticamente haciendo un cánter. En cuanto BROOME desfalleció y dejó hueco, Luke Morris puso suavemente a ALPINISTA al lado de TITLEHOLDER mientras que por detrás se acercaban AL HAKEEM y VADENI. A 300 metros de la meta el japonés se acabó y la hija de Frankel se fue sola. Inútiles los esfuerzos de Soumillon sobre VADENI por acercarse; cuando llegó a medio cuerpo ya estaba allí el poste. TORQUATOR TASSO remató impetuosamente por fuera pero se quedó a un cuello de VADENI. El ganador del año pasado habría estado más cerca si hubiera corrido más próximo a la cabeza pero su carrera es imperial. También la de AL HAKEEM el outsider 20 a 1 de Rouget, recomendado por Pronoturf, que mantuvo el cuarto puesto. El favorito LUXEMBOURG en tierra de nadie, séptimo. Mala jornada del Arco para O’Brien.
La escalada de la alpinista merece algún comentario. El sábado dijimos que estaba imbatida desde abril del año pasado y que corría en su terreno preferido, pero que no estábamos muy seguros de ella: sus responsables la han ido acercando a la cumbre por una ruta nada clásica. En 2021 ganó tres grupos 1 sucesivos, pero los tres en Alemania. En uno de ellos batió a Torquator Tasso pero su entrenador no se atrevió, o no quiso, llevarla al Arco que ganó Torquator pagando 70 a 1. Quizá Prescott se mordió los dientes pero posiblemente acertó retrasando un año el asalto a la cumbre. Este año tuvo una campaña suave si se puede llamar suave a ganar el Gran Premio de Saint Cloud y el Oaks de Yorkshire.
Sir Mark Prescott es un hombre constante, famoso por hacer planes a largo plazo. El título se lo dieron porque empezó a entrenar en Newmarket cuando tenía veintitantos años y ahora tiene 74. En ese tiempo ha ganado algunas carreras buenas pero nunca una como el Arco. Lo suyo son los grandes hándicaps donde triunfan quienes tienen paciencia y planes de futuro. Ayer mientras esperaba a ALPINISTA en balanzas tranquilo y con su media sonrisa recordó que "He entrenado para la Sra Rausing durante 35 años, he entrenado a la abuela y a la madre de ALPINISTA Y Luke Morris ha estado conmigo durante 11 años (el jockey gana también por primera vez el Arco de Triunfo).
Sir Mark Prescott, un hombre tranquilo en Longchamp (Foto Racing Post)
Prescott y la Señora Rausing no tienen aún planes para que ALPINISTA suba su siguiente montaña. Podría ser la Breeder’s Cup de noviembre que se corre este año en Keeneland o la Japan Cup, pero los planes a corto plazo no les van. Después seguramente ALPINISTA se retirará a la misma yeguada donde se crió y sus hijos pasarán a la misma propietaria y al mismo entrenador.
Por lo demás, el Arco confirmó el tremendo valor de Torquator Tasso y también el de Vadeni a quien no extrañaría ver en el Champion Stakes dentro de 15 días, Rouget y el Aga Khan decidirán, igual que los responsables del alemán.
En resumen, una bonita edición de Arco que mantiene el dominio de las yeguas en su palmarés y un premio a la tranquilidad y la paciencia de un preparador muy sabio.