
Florentino González. Foto: Jockey’s Room
R.Lama
04 de enero de 2021
Florentino González. Historia de un jockey
Se nos ha jubilado Floro. Es parte de nuestra vida y nos hace mirar el calendario con recelo por lo rápido que se pasan sus páginas. Hace poco montado a caballo con los colores de la Yeguada Militar, Asturias, Madrileña, Puerto Rico o Cortiñal. Hace nada a las órdenes de Claudio Carudel en la escuela de aprendices, que necesaria es. Debería ser una prioridad para el equipo gestor de La Zarzuela. Y ayer en el paso de Ceferino o de Florentino, vigilando por el buen orden en los galopes matutinos.
El 30 de diciembre se despidió de su puesto de Jefe de pista y que mejor forma de hacerlo que recibiendo el pasillo de los suyos. Los jockeys.
Nacido en 1.950. Esposo de Aurora. La discreta Aurora y padre de 3 hijas Sonia, Lidia y Olga, Ahora abuelo en ejercicio. Sólo su hija Olga probó suerte en el hipódromo y ganó 2 carreras, pero su futuro estaba en los estudios y se hizo enfermera y veterinaria. Floro consiguió cerca de 800 victorias en España y 10 o 12 en Francia, entre ellas Las 3 Coronas con Pearl Island e Higinio, el Gran Premio de La Teste y el Gran Premio de Dax.
Ganador de la estadística de jockeys en el 90, 94, 98 y 99 y 7 veces fue segundo tras Claudio Carudel, Tolo Gelabert, Jorge Horcajada y José Luis Martínez.
Nos remontamos a los orígenes modestos de un pueblo de la sierra pobre de Madrid. Por la A1 llegamos a un pueblo llamado El Vellón. Allí nació nuestro protagonista en el 50. Corre la década de los 60. La situación del país en la España rural no era boyante. En ese pueblo del norte de Madrid tampoco. Su familia vivía del campo. Muy unido desde su niñez con otro grande, Paulino García. Era un niño pequeño, muy delgado y que montaba a caballo. Se fijó en él un guarda que vió a un chico pequeño y muy delgado y que conocía gente en el hipódromo. Comentó con sus padres la posibilidad de probar fortuna en La Zarzuela. Tuvo que vencer la oposición de su madre, pero su padre le dio su confianza y él dio el salto y se vino a la capital.
¿Cómo fue tu llegada al hipódromo?
La llegada al hipódromo fue muy dura. Eran tiempos muy difíciles. En mi época no existía la escuela de aprendices. Empecé a trabajar con Manolo García. Dormía en un box donde me hacía una cama y comía en la Cantina del hipódromo. A la vuelta de un verano en San Sebastián me acogieron en su casa Eusebio y Vitoria. Son mis segundos padres. Gracias a ellos empecé a tener una vida digna. Era muy duro, pero yo sabía que luchando iba a tener futuro.
Empezó a trabajar con Manolo García y su primera monta fue con MICITA en la primavera del 67. Llega la primera victoria el 19 Noviembre de 1967 en un terreno muy pesado. THEODORICA con 40 kilos ( 6 kilos de descargo). 9 participantes y 2.100 metros. ¿Respetaban los jockeys veteranos a los aprendices muy jóvenes?
Lo recuerdo perfectamente. La pista estaba muy embarrada y llevábamos 40 kilos. Las ordenes eran salir en punta e intentar llegar. Así lo hice y gané. Los jockeys veteranos, por lo general sí nos respetaban a los que estábamos empezando. Más los top que los modestos, que te veían como más amenaza para ellos. A mí Claudio me ayudó y me protegió mucho.
1968. 9 victorias y 7 para Manolo García y sus 2 primeras en Pineda donde siempre montó muy bien. Tenías un idilio con ese hipódromo.
Siempre me ha gustado montar en ese hipódromo y se me ha dado muy bien. He ganado muchas carreras, creo que 5 Grandes Premios de Sevilla. Es un hipódromo muy recogido, pero las curvas se tomaban bien. Se me ha dado muy bien Pineda y tengo muy buenos recuerdos de su gente y la pista.
¿En qué año pasas a ser jockey dejas de ser aprendiz?
En marzo del 70 en La Zarzuela victoria 40 con MILETO del siempre presente Manolo García. En esa jornada gané 3 carreras. (BEL de Luis Maroto, TOFANIO y MILETO de Manolo García)
¿Cómo llevaste la pérdida del descargo?
No lo note si te soy sincero. Me respetaron las montas y firmé mi primer contrato profesional con el Conde de Villapadierna porque Claudio firmó con Antonio Blasco.. Me dio 300.000 pesetas. La verdad que gané muy pocas carreras para él. Recuerdo a una yegua muy buena, JABIBA. En el 71 acabé con 32 victorias.
En el año 72 sólo 14 victorias. ¿ La mili?
Sí. Me tocó hacer el servicio militar en Colmenar y estuve los 3 meses del periodo de instrucción sin apenas montar. Luego fui a la Yeguada militar hasta acabar el periodo de servicio obligatorio.
En el 73 empiezan a llegar las victorias con caballos que suenan a todos los aficionados y empiezas a montar para Enrique Romera. Caballos como DISGUISE, MASLLANA, LAPACHITO, READY MOON, JAFNA y llega una victoria con ROCHETTO, de Julián Abascal. ¿Tenías ya contrato con Romera?
Firme con la cuadra Ondar Etxe que entrenaba Enrique Romera las primeras montas. Tenía muy buenos caballos y me sirvió para ponerme de nuevo en valor y que los preparadores volvieran a confiar en mí tras el parón de la mili.
En el 76 llega la primera victoria con unos colores que marcarían tu trayectoria. Ganaste con ORMUZ, OVNI BLUE, OSHKA, PAMUE bajo la preparación de Luis Morán. Ese año ganaste con el gran negrillo REVIRADO, y RATHER una magnífica yegua de Antonio Blasco. En el 77 seguías con la Yeguada Militar y empiezas a montar con regularidad para Juanje Ceca.
REVIRADO (EPICUR y ROMANTICA, por GREAT PACHA) era un espectáculo de caballo. Andaba en todos los terrenos. El negro de Dos Estrellas siempre estaba ahí. Se especializó en el fondo, pero también era bueno en 2.000 y 2.400. Corrió en 70 ocasiones ganando 18 carreras y colocándose en 26.
La Yeguada Militar siempre tenía caballos más que útiles. Estos que comentas no eran superclases pero se ganaba sus carreras. RATHER la monté por lesión de Claudio. Me hizo mucha ilusión porque he montado muy poco para Rosales y esa yegua tenía mucha clase. Luego lo confirmó en la yeguada.
En el 76 firmé con la Yeguada Militar y fue mi cuadra durante muchos años.
Acaba la década y en el 80 llega LE PONT D´ASSON que en Pineda, con Juan Campos, era un crack y aparece la Cuadra de Pepe Gonzalez. La cuadra ASTURIAS. Empiezan a llegar las victorias con caballos insignes de los colores rosa y azules. LLANES, VIRIATO, REAL DECRETO, SERIAL, CASTROPOL, REDDY TOM, TRUBIA, BLUSHAL, CABRALES, DUNHILL, RODILES. ¿Cuéntanos como fue esa época?
LE PONT D´ASSON era un caballo bueno en Madrid, pero cuando pisaba la arena de Pineda se volvía imbatible. Le encantaba ese hipódromo. Disfrutaba y batía a caballos muy superiores a él en la hierba. Corrió en 46 ocasiones con 13 triunfos y 18 colocaciones. 8 victorias fueron en Pineda.
Me llegó una gran oportunidad como era montar para la cuadra Asturias. La Yeguada Militar era mi cuadra, pero tenía pocos caballos con lo cual podía compaginar con los 2. Con la cuadra Asturias nunca llegué a firmar contrato. Pepe González me dijo “te doy un cheque en blanco. Pon tu la cantidad”. Nunca se me olvidará, pero le dije que no, que le montaría siempre pero que no rompía con la Yeguada Militar.
REDDY TOM era un potro excepcional.
El mejor de todos era SERIAL (SEA BREAK y FERIAL, por ESCORIAL). Era una belleza de caballo. Un alazán precioso y con muchísima clase. Le faltaba algo de distancia, pero lo suplía por calidad. Corrió 13 veces ganó en 7 y se colocó en las 6 restantes.
¿Cómo era Pepe González?
Era muy impulsivo. Muy vehemente, pero con un gran corazón. Siempre iba de cara, No se escondía. Si te tenía que decir algo te buscaba y te lo decía. No buscaba terceras personas. Era un ganador nato. Me gusta ese tipo de personas.
El 1 de mayo del 82 se presenta ganando ZALDUENDO. Fue la primera victoria de la magnífica generación Z que entrenaba Adolfo Gómez. ¿Cómo surgió esa pléyade de grandes ejemplares encabezados por ZALDUENDO y ZOSHKA pero que dio a ZANGUACHO, ZAMBAYGO, ZATOPEK, ZAPITA y para otros propietarios ZAMBEZE, ZIELISSIMO o ZAPINGO?
La subasta de yearlings de Lore Toki era un acontecimiento. Guardando las distancias era parecida a la de la Asociación de Criadores actual a escala más reducida. Salían a vender todos los yearlings que se criaba a excepción de alguna potra que se la quedaba la yeguada para posteriormente criar. Ese año salió una generación extraordinaria. El precio máximo fue ZAPINGO que lo compró Martín Berrocal y no fue luego el mejor. ZALDUENDO salió a subasta, pero se quedó en casa.
El por qué salió una generación así, pues no se sabe. Entro como primer entrenador Adolfo Gómez. Formábamos un gran equipo. Se metió muy pronto con los 2 años. Veníamos de una generación que tenía buenos caballos como VARESSE o VIRIDIANA, pero que no llegaron al nivel de los Z. A 2 años arrasamos en primavera. Potro que salía, potro que ganaba.
ZOSHKA ( STANLEYVILLE y OSHKA, por ICED COFFEE) fue una velocista muy buena corrió 14 carreras con 5 victorias y 5 colocaciones.
1983 ZALDUENDO gana Poule y Derby y 2º del GPM en una recta épica con Brezo. ¿Cómo era el crack? Corrió 12 veces con 7 victorias, 3 colocaciones y las 2 no colocadas fue tras el cruento GPM
ZALDUENDO (nació en 1980. Hijo de BRABANT y VITORIA por TAJ DEWAN) fue muy malo en la doma, malísimo pero una vez que supo que tenía que correr era una maravilla. Todo lo hizo bien. Le gustaba galopar y no le importaba ir en punta. La recta con Brezo fue antológica. Los 4 lo dimos todo y a los 2 caballos les pasó factura. Nunca volvieron a dar ese nivel. ZALDUENDO llegó a la Copa de Oro como máximo favorito, pero el pobre se dolía en cada entreno. Estaba todo el día con hielo y no pudo dar su valor. Le probamos en el Memorial pero, le tuvimos que retirar de la competición.
En el 84 los caballos de Asturias pasan a JL. Salas y pronto a Jose Antonio Borrego. LYMINGTON.
LYMINGTON (PHAETON y LYMARA, por LYPHARD). Era la gran esperanza de la cuadra. Debutó en Lasarte ganando conmigo. Repitió victoria a 2 años en Donosti. Ganó a 3 años ya con Corvalan, yo no estaba ya en la cuadra, pero no volvió a ganar. Era uno de los 2 años que he montado, de los mejores. 3 victorias y 6 colocaciones de 14 carreras disputadas.
En el 85 MAYORAZGO de Jesús Méndez, Es muy recordado el Nacional en que batiste a tu amigo Paulino con TRAZO que iba desestribado Y PEARL ISLAND de Luis Maroto.
Salí de la cuadra Asturias y Eduardo, de la cuadra DOS HERMANAS me dijo tengo 2 caballos, MAYORAZGO y RUDA. Son buenos y para los grandes premios voy a traer a jockeys extranjeros para montarlos. Si quieres, ese dinero te lo doy a ti. Y así firme con una cuadra con 2 caballos. Me permitía tener mucha libertad para elegir montas.
La Copa de Su Majestad el Rey de MAYORAZGO tiene un significado especial para mí. Ese día hicieron la Primera Comunión mis hijas. Que se desestribara Paulino fue un lance de carrera. No sabemos que habría pasado en otra situación. Se dio esa y le pude batir en los trancos finales.
(pduero canal youtube)
MAYORAZGO (SOTOGRANDE y LA PUBILLA, por BLUE SKYER) corrió en 20 ocasiones. Ganó 8 veces y se colocó en 6.
Con PEARL ISLAND (FREE ROUND y PEARL HARBOUR, por TIMMY MY BOY) me llamó el propietario de la cuadra Levante para montarla. Yo había montado muy poco para D. Luis Maroto. A 2 años corrió 4 veces y ganamos 3 y una vez segundos. A 3 años empezamos el año ganando 2 ( una de ellas el Oaks) y 2ª en la preparatoria. Era una máquina de galopar. Aunque se desenvolvía mejor en menos de 2 kilómetros, ganó el Beamonte en 2.200. Ganamos también con ella en Francia. Era una crack.
PEARL ISLAND 5 triunfos y 4 colocaciones, en España, de 13 salidas.
En el 86 compaginaste a 2 de las mejores yeguas de la generación PEARL ISLAND y HUNTING STAR de Juanje Ceca.
Cierto. Es raro que coincidan 2 yeguas de tanta calidad y que las tuviera yo. PEARL ISLAND tenía un problema, más que un problema era un vicio, se apoyaba para afuera en las curvas. La conocíamos y la dejábamos. En la recta se equilibraba y era una máquina de galopar.
HUNTING STAR era una yegua todo terreno. Tenía más distancia que PEARL ISLAND, Era muy grande, Era una careta muy guapa que llamaba la atención por su físico. Tenía una acción muy larga. En el Oaks monté a PEARL ISLAND y quedó 2ª HUNTING STAR con Tony Yves.
(pduero canal youtube)
HUNTING STAR (MARGOUILLAT y STELLHUNT, por LE LEVANSTELL) 8 victorias y 5 colocaciones en 13 actuaciones.
En el 87 aparece la cuadra Puerto Rico. Llegan las primeras victorias con RIGHT DECISION, MISS GIFT, DON GIORGIO y PRINCE DANILO. En el 88 triunfos con DON GIORGIO, DON JORGE, ENDICOTT, SALICETTI, ATENEO, SUPERBRAT y aparece CANALETTO el 20 de noviembre ganando. Acabó con 7 victorias y 4 colocaciones en 11 actuaciones entre otras Derby y Memorial. Cuéntanos como fueron esos años.
Figuraba Jorge Cisternas como entrenador en los programas, pero eran Angel Imaz y Juanje Ceca los que llevaban la cuadra. Me contrató Don Jorge al acabar un Gran Premio de San Sebastián en el que acabé 3º con un caballo suyo. Firmé contrato con la cuadra Puerto Rico y fue otra etapa de mi vida muy gratificante.
(pduero canal youtube)
CANALETTO era muy duro de montar. Había que empezar a moverle a 1.000 metros de meta porque si no te podía batir cualquiera. Era muy machacón, muy bueno , pero había que sacárselo todo. No te regalaba nada.
CANALETTO (RHEFFISSIMO y CALETA, por NET) 11 carreras corridas 7 victorias y 4 colocaciones. Ganó el Derby y el Memorial e hizo 2º de la Copa de Oro.
Apareció también un pequeño gladiador que era todo corazón y que entrenaban Mario Julio y Julio Cesar Martínez. Era SOCRAM y CICLON ganaba sus primeras carreras contigo.
SOCRAM era un fenómeno. Yo le llamaba el ratón. Este sí que era todo corazón. Tenía muy poco físico, pero lo dejaba todo en la pista.
SOCRAM (EL SEÑOR y ECCETERA, por RED ALERT) 7 triunfos y 9 colocaciones en 31 apariciones.
CICLON era muy machacón y muy luchador. Se entregaba hasta el final. Ganamos a 2 años 2 y estuvimos segundos en otras 2 en sus primeras carreras. Con él gané también sus 3 primeras carreras en la edad clásica luego empezó a montarle Chiriurgien.
CICLON (GAY MECENE y BELLE SAISON, por FABULOUS DANCER) Ganó 9 carreras y obtuvo 5 colocaciones en 24 carreras disputadas.
Año 90. Primera victoria en la estadística de jockeys. Aparece la Cuadra Madrileña. ¿Cómo se fraguó tu fichaje, como era Lorenzo? Empezó con Juanma Sánchez, un pequeño periodo con Julio Cesar Martinez y en el 91 llega Román Martín.
Lorenzo era un ganador nato. Hizo una cuadra para ganar muchas carreras. No tenía horas en el reloj para todo lo que quería hacer. Le recuerdo como un trabajador nato. A nosotros nos dejaba hacer y siempre tenía detalles y afecto. Yo con Lorenzo he trabajado muy a gusto. Le estoy muy agradecido de que confiara en mí para el proyecto que tenía y que en gran parte pudo cumplir.
91.¿Cómo era trabajar con Román? Victorias con DOUBERTA, TOBA, FERDI, LE KALDOUN, BARROCO, BE MY SIR.
Román era un enorme profesional. Muy trabajador, concienzudo. Te echaba más broncas cuando ganabas que cuando perdías. No obstante, casi siempre te animaba y estaba contigo y defendía tu trabajo. Hay que reconocer que tenía mucho carácter y a veces daban ganas de irte, pero te hacía mejorar y crecer como jockey. La cuadra tenía mucho nivel y había grandísimos caballos.
Hay un detalle que recuerdo ahora. Se jugaba en Tenerife una de las finales recordadas donde perdió la Liga el Real Madrid. Román le dijo “Lorenzo no vayas a Tenerife que lo mismo no ganais y aquí en el hipódromo sí lo vamos a hacer”. Se fue a Tenerife, Perdió el Madrid y aquí ganamos el Oaks con DOUBERTA y el Derby con TOBA montado por Román hijo y yo hice 3º con BE MY SIR.
DOUBERTA ( DON ROBERTO y DOURENNE) 6 carreras y 6 victorias. Es la yegua de más clase que he montado. Era calidad por cada poro de su piel. Ganamos Poule y Oaks.
Record de 5 victorias en una jornada en pista. 1 de Mayo 1993. FERDI, PARTIPRAL, MEPHISTO, CARISSIMI y FALUCHO. 4 Madrileñas y el crack del Marqués de Miraflores ¿Cómo lo viviste?
Pues sí que es un honor el mantener tanto tiempo después el record de 5 carreras ganadas en la misma jornada en el mismo hipódromo en la pista. Te he de reconocer que no me fui del todo contento porque eran 6 carreras y no gané con una favorita, TERLI de Carudel.
Es cierto que en el momento no acabas de ver lo que has hecho. Estás con la concentración de montar. Al día siguiente lo valoras. Fue muy bonito evidentemente.
Acaba el 94 con las últimas victorias como jockey principal con Lorenzo. Logré la estadística de jockeys y, creo que Román, decidió que dejara de ser su jockey principal. Lo acepte porque llegaba un jockey joven con mucho talento, José Luís Martinez.
Florentino Gonzalez. Foto Jockey‘s Room
Empieza el 94 y te subes en CUMBRALES del maestro Claudio y Bering. Ganas tu 2a. estadística con 36 victorias. 95 Empiezas a montar con Ivan Fierro.
He tenido mucha suerte en mi vida. Salía de una cuadra potente y me encuentro con CUMBRALES. Era una delicia de caballo. Trabajar con Claudio y para la cuadra Bering y luego para la familia Fierro colmaba todas mis ilusiones. Trabajé muy a gusto con ellos. Claudio era un encanto como persona y sabía como el que más, de nuestra profesión.
1996. Caída en Lasarte con MICROBASS de Madrileña y viaje a la UCI y 3 meses sin montar.
Fue una caída muy dura. Salió del cajón, tropezó, nos trastabillamos los dos fui al suelo y me pisoteo el animalito. Te juro que me vi mas muerto que vivo, pero no debía ser mi hora. Fue durísimo porque debí además coger algún virus de quirófano y estuve al borde del otro barrio. Me machaqué muchísimo en la recuperación. Mucho monte en el pueblo. Me dijeron que estaría 1 año sin poder montar, pero a los 3 meses reaparecí.
Llega el parón en La Zarzuela y son 9 años muy duros.¿Cómo lo sufristeis?. Carreras en Pineda, Lasarte, Mijas, La Senia y Vilaseca. 98 y 99 Son los años de su 3a y 4a estadísticas. Se abre Mijas y fichas por Cortiñal. DON TARIK, RED BULL y en Lasarte OKAWANGO de Mauricio Delcher.
Fue dramático. Cuando cerró el hipódromo de Madrid nadie podía esperarse que fuéramos a estar 9 años sin carreras en Madrid. Tuve la fortuna que yo tenía contrato con Cortiñal y Ovidio Rodriguez fue de los pocos que aguantó el tirón y permaneció en el hipódromo. Teníamos muchos caballos y conseguí ganar esas 2 estadísticas. Una muy reñida con Ivan Borrego que le gané por más 2ºs puestos conseguidos.
Montábamos donde podíamos y nos llamaban. En La Senia y Vilaseca se portaron muy bien conmigo y lo recuerdo con cariño. Nos hizo muchísimo daño la situación provocada por Enrique Sarasola. Se llevó muchísimos puestos de trabajo. Se destruyó la cría, las instituciones. Se arrasó la vida de muchas personas.
Tu última victoria fue en Antela con un caballo de Miguel Alonso llamado ALENTO en mayo del 2.006.
Salí en punta, era un lote de 4 y dejé detrás a Antonio Gallardo y José Luis Martinez… 2 de los mejores jockeys de la historia de nuestras carreras.
(pduero canal youtube)
Despedida en La Zarzuela montando a LOTTO con homenaje por parte de todos tus compañeros y amigos. ¿Cómo asumiste la retirada?
Quería volver a montar para despedirme del público de La Zarzuela. Fue una jornada muy emotiva con todo el mundo de las carreras, profesionales y aficionados, volcados conmigo.
Tenía muy claro el momento de dejarlo. No fue en absoluto dramático. Lo tenía muy asumido y vi que era el momento. Podía haberlo prolongado 1 año más, pero ya había llegado el momento. Es una situación trascendental, pero en mi caso, lo tenía clarísimo. Es complicado saber retirarse, pero tome la decisión con todas sus consecuencias.
Última monta a ANDROLLA un 20 de agosto en Lasarte donde la yegua se lesionó y no pudo acabar la carrera.
Una pena. Quería despedirme y la potra se lesionó en la mano izquierda en la recta del río. En Lasarte siempre me han tratado muy bien y no fue la mejor forma de despedirme, pero me quedo con el cariño que me brindaron durante muchos años la muy entendida gente del turf donostiarra.
Una espina clavada. ICATU siendo aprendiz y dejando detrás a un tal Lester Piggot, CHAMARTIN, ZALDUENDO, SERIAL y CASTROPOL, 2ºs del Gran Premio de Madrid durante 4 años consecutivos. ¿Cuál es la carrera que por la noche le das vueltas que crees que podías haber hecho más?
En las 5 estoy bien batido. Quizás con CHAMARTIN podría haber esperado un poco más. EL PAIS me bate 3 años seguidos. Estuve un mes montándole por la mañana. Era un caballo que tendía a abrirse en la recta. Le montaba Cachi Balcones habitualmente. Conmigo, en ese día, no se abrió y corrió fenomenal en una distancia que estaba muy lejos de su ideal. El era un magnífico sprinter. Tal era el temor que tenían con él que le corrieron con los colores de Hermanos Mendoza por si molestaba a alguno y perjudicaba la opción de El País. Lo dí todo, pero el de Román era muy bueno.
Después en la escuela de aprendices. Teníais caballos que os cedían propietarios e incluso corríais carreras con ellos. ¿Cómo se trabajaba con Claudio?
Claudio era el Director de la escuela y fue quién me recomendó para el día a día. Se portó muy bien conmigo y me dejaba trabajar con plena libertad. La idea nació mal. Sólo permitían venir a chicos y chicas de la Comunidad de Madrid. Vinieron 7 chicos y 3 chicas. Los chicos pesaban más de 60 kilos. Las 3 chicas tenían buenas manos. Debe intentarse de nuevo como escuela de oficios. Si no salen jockeys seguro que salen profesionales muy necesarios para este mundo.
Luego Jefe de pista durante 15 años. ¿Qué tal la relación desde otro lado con los que fueron tus compañeros en pista?
Sustituí a Ceferino Carrasco. Pues como todo en la vida, con unos mejor que con otros, pero creo que he sabido lidiar bien con todos. Mi relación con los compañeros la calificaría como fenomenal. Deben ser ellos quienes lo digan, pero salvo un par de encontronazos propios del trabajo, creo que hemos estado muy cómodos todos.
¿Qué es lo más grave que has pasado en tantas madrugadas de frio?
No tengo la menor duda. El fallecimiento de un amigo como era José Carlos Fernández. Fue un día que se corría en San Sebastián el Gran Premio. Estuve con el doctor y el conductor de la ambulancia y sufrió un derrame cerebral fulminante. Se fue un compañero y un amigo. No he vivido nada peor que ese día.
¿Cómo fue trabajar con la pandemia en este 2.020?
Fue muy duro para todos el parón. Los profesionales no sabían cuando iban a volver a la competición. Había miedo al virus, pero hemos solventado con matrícula de honor esta situación.
¿Qué potro que se quedó en el camino por lesión pudo haber llegado a ser un crack?
Potros que se lesionaron muy pronto y podían haber sido cracks fueron REDDY TOM que ganó todo a 2 años menos una con Christian en Lasarte. En los cajones en Madrid se resbaló y al levantarse se partió el fémur. Fue un gran disgusto porque era muy bueno de verdad. También se lesionaron muy pronto LYMINGTON, que era un alazán precioso y un potro de Lorenzo, BE MY SIR. También iba para crack.
¿Cómo ves los descargos de las mujeres por cuestión de género?
Es muy complicado. Creo que son exagerados. Pienso que debía haber un tope por ganancias, por carreras ganadas, pero no mantener descargos por género. Si una jockey es buena va a salir adelante. Además pienso que el futuro de nuestra profesión está en las mujeres. Es muy difícil encontrar hombres por debajo de 50 kilos de peso.
Viendo carreras vuestras el uso de la fusta, con la perspectiva actual asusta un poco ¿Ves bien la limitación a 6 fustazos?
Son épocas distintas. En nuestra época no había restricciones en ese sentido. Si lo hubiera habido nos habríamos adaptado, evidentemente. Personalmente pienso que, si estás luchando por una victoria y das uno o dos palos de más, no deberían sancionar con tanta severidad. Es peor los fustazos sobre caballos ya batidos que van en medio del grupo.
¿Ves el futuro de las carreras con optimismo?
Soy optimista por naturaleza. Con la pandemia que tenemos encima se siguen comprando caballos. Esta temporada hemos sido el único espectáculo deportivo que ha dado prácticamente todo su programa. En La Zarzuela, salvo 3 días, con público. Con muchos aciertos hemos salvado un año complicadísimo. Cuando acabemos con la pandemia vamos a crecer seguro.
¿Qué vas a hacer ahora?
Pues ahora estoy en el pueblo. Tengo un caballo PSI, NEVADO, que lo tenía Guillermo Arizkorreta y lo pasó a la escuela porque arrastraba una pata. Se recuperó y está conmigo y todas las mañanas estamos juntos. Me da la vida.
Florentino González. Un jockey honrado y muy efectivo. Fuera de los cánones de la ortodoxia montando a caballo, pero con una eficacia y una fuerza inusual para un jockey de 50 kilos.
Puede presumir de tener una calle en su pueblo, poquitos pueden hacerlo. La calle jockey Florentino González en El Vellón. 4 veces ganador de la estadística, segundo en 7 ocasiones y 794 carreras ganadas en nuestro país. 3 Poules de potros (MAYORAZGO, SOCRAM, CINAMON HORSE) y 3 de potras (MASLLANA, HUNTING STAR, DOUBERTA), 3 Oaks (PEARL ISLAND, VILLAMAGNA y DOUBERTA) y 2 Derbys (ZALDUENDO y CUMBRALES), 1 Memorial (CANALETTO), 4 GPSS (ROCHETTO, PINCOYA, POMPADOUR y OKAWANGO).
Con este palmarés Floro es la humildad y la timidez hecha persona. Es un orgullo haberle conocido desde muy joven. Para un crio, ver en tu casa a ese jockey que le veias los domingos con las sedas de color y montado a caballo, ganando, era un sueño hecho realidad. Era lo que tu soñabas por las noches ser. Florentino González, eres muy buena gente.
Ahora podemos verle por la mañana con su NEVADO. Por los caminos de su pueblo. Un pueblo que le reconoce y del que está orgulloso. Como todos los que hemos tenido la suerte de conocerle. Que mejor manera de recordar a un grande que a sus 70 años cuidando de su NEVADO en su pueblo. El principio y el fin de una trayectoria unidos en esa imagen.
Eres muy grande.
Gracias Florentino González. Jockey
Placa conmemorativa a Florentino González en El Vellón
Florentino y Nevado