Rafa Lorente

R.Lama

30 de agosto de 2020

La mujer en el Hipódromo. Entrevista a Claudine Cazalis. Una vida alrededor del caballo

Claudine Cazalis empezó a montar en carreras en nuestro país en abril de 2.003. Debutó con un caballo llamado OLMEDO quedando atrás. Su 1ª victoria fue con CHUMACERO en Lasarte en un hándicap de 1ª parte batiendo por corta cabeza a Jose Luis Borrego. Logró 38 victorias siendo la última con GAMBERRO, en otro hándicap de 1ª parte, en la fibra de Madrid en 2.012. En 2.014 colgó las botas. Trabajó durante 12 años, de 2.002 a 2.014, con uno de los mejores, el tristemente desaparecido tan prematuramente, Jose Carlos Fernández Rodríguez.

Pregunta: Claudine. ¿Cuéntanos un poco sobre ti, dónde naciste, por qué la afición a los caballos? ¿Cómo llegaste al hipódromo en tu país?
Respuesta: Naci en Francia, en Bayonne. Empecé con los campamentos con 10 años. Fue mi primer contacto con los caballos. Montaba en una hípica caballos angloárabes. Entré en la escuela de aprendices y oficios a los 14 años. Monté sólo una carrera de exhibición en la escuela. Estuve 2 años en Mont de Marsan y 2 en Chantilly donde acabé el Bachiller. En París no tuve oportunidades y me fui a Túnez 6 meses a montar con la hermana de W.Mongil. No fue una experiencia fácil. Montábamos caballos árabes. Son caballos muy cabezones y que nada tienen que ver con los pura sangre inglés. A los 3 meses me quería ir. Monté un caballo de 11 años en carreras que venía de correr raids. Aguanté los 6 meses y me fui para España.


P: ¿Cuándo das el paso de venir a España a trabajar, con qué apoyos contabas para iniciar tan complicado camino? ¿Quién te animó a venir?
R: Llegué a España gracias a un transportista francés de caballos que conocía a Mauri. Delcher me propuso trabajar con él y estuve 1 año como jinete de entrenamientos. Trabajaba con otra compañera, Charlotte, y Mauri nos propuso montar en carreras. No llegaba el día de debutar y Ovidio Rodriguez me ofrece un caballo para debutar. 2 días antes de la carrera en un entreno POLICRATES, de Antonio Rojano, me tira y me parto la tibia y el perone. 6 meses de baja.


P: ¿Cuáles fueron los mayores problemas e inconvenientes que te encontraste por ser mujer a la hora de realizar tu trabajo tanto montar en carreras como siendo asistant trainer con el desaparecido Jose Carlos Fernández? Hay que recordar que viniste a principio de siglo, en 2003.
R: En mi época éramos muy pocas las mujeres que trabajábamos en el hipódromo y montábamos en carrera. Todos trabajábamos igual. Con Jose Carlos Fernández estuve trabajando 12 años. Me dio toda la confianza. Bajaba sus caballos a Mijas, a Sevilla. Me venía muy bien porque al estar en el sitio con los caballos no tenía que desplazarme para las carreras. También Manolo Alvarez confió mucho en mí. No tuve ningún problema con nadie. Cuando dejé de montar en España cumplí mi sueño de montar en carreras sólo para mujeres en los mejores hipódromos como Deauville, Maisson Laffitte o Longchamp. Es un placer ganar en uno de esos templos y lo pude conseguir.


P: En un mundillo tan cerrado como es el de nuestro hipódromo ¿Hay machismo? ¿Qué diferencias encuentras ahora con tu época?
R: Yo tengo un carácter muy alegre y jovial. Tu sabes perfectamente cuando alguien te dice “la niña” con ganas de hacer daño y quién lo hace con cariño y aprecio. Pero en términos generales, no noté machismo y no era una época fácil para una mujer que trabajaba con tantos hombres.


P: ¿Qué opinas de los descargos por género que se han aprobado en nuestro país este año y que en tu época, no había?
R: Los descargos son necesarios, por supuesto, pero con medida. El descargo por ser mujer es una ayuda suplementaria que se ha empezado a aplicar en Francia debido al número importante de chicas que entran cada año en la escuela de aprendices (A.F.A.S.E.C). Ya en mi época de Bachiller, ¡ El 80% de la clase eran chicas! Me parece bien que se haya conseguido en España ya que en Francia sigue en vigor pero la pena que estos descargos son excesivos, no pone en valor la mujer jockey.

Entiendo el descargo más por la inexperiencia del aprendiz, ya sea hombre o mujer, que por el género. ¿Tiene que haber descargos? La respuesta es sí, por supuesto, porque si no los hubiera, no se darían oportunidades a quien está empezando. Por ser mujer, es excesivo.


P: Te reinventaste y creaste junto con Isabel Vaquero, otra jockey que sigue montando en entrenamientos en la preparación de Juan Luis Maroto, la empresa HIPOTOUR que se dedica a hacer visitas guiadas por los hipódromos, fundamentalmente La Zarzuela, pero también en Dos Hermanas, donde enseñan a los visitantes lo que no ven en un día de carreras. Muestran la trastienda de nuestra actividad. Cuenta a quién no lo conoce que es Hipotour.
R: Es el trabajo que estamos haciendo Isabel Vaquero y yo. Hacemos 2 tipos de visitas. En días de carreras, desde 1 hora antes, explicamos el desarrollo de un día de carreras. Detalles, que todos damos por sabido pero que es un jeroglífico para un novato, interpretar lo que dice el programa, los pesos, los diferentes tipos de carreras, curiosidades, las apuestas. Es una clase para que se puedan empezar a desenvolver en un hipódromo. El segundo tipo de visita se hace los sábados fundamentalmente, pero todos los días tenemos programadas visitas y vemos entrenamientos, una parte histórica, las tribunas y visitas a cuadras. Aprovecho para dar las gracias a toda la gente que nos apoya: los profesionales, sobre todos los entrenadores, con los propietarios que nos abren sus patios y que sin ellos, no sería posible, y a los hipódromos, en particular HZ, por permitirnos desarrollar esta iniciativa cada día. Hemos conseguido que un cliente nuestro se haya hecho ya propietario. Nuestro objetivo es dar a conocer nuestro mundo a quien no conoce nada sobre las carreras. Hemos hecho visitas a yeguadas. Buscamos crear afición y creo que aportamos nuestro granito de arena.


P: Estamos en plena pandemia. ¿Cómo ha afectado a vuestra actividad el Covid-19?
R: Hemos estado cerrados el mismo tiempo que cerró el hipódromo la actividad. En cuanto volvieron a abrir al público, volvimos a recibir visitantes.


P: Para terminar ¿Qué deseos tienes para el futuro, dónde te ves dentro de unos años?
R: Queremos seguir creciendo y que Hipotour pueda llegar a ser nuestro medio de vida. Teníamos un proyecto muy bonito para desarrollar en Lasarte con visitantes del Sudoeste francés y que el Covid-19 también nos paralizó.

Queremos hacer excursiones al Arco, a Epsom. Ir a más yeguadas. Hipotour es nuestro hijo y queremos verle crecer y vamos a trabajar muy duro para que salga adelante.


Claudine es pura expresividad. Destila ilusión con sus recuerdos y con sus proyectos de futuro. Su amor al caballo le ha acompañado durante toda su vida. Claudine ganó 38 carreras y fue de las primeras mujeres asistant trainer. Prácticamente, casi sin darse cuenta, continuó la senda que marcaron Conchita Mínguez y abrió el camino a las Gloria Madero, Nieves Garcia y todas las mujeres jockey que vendrán en un futuro.

Ójala sus sueños sean una realidad y ese precioso, y muy necesario proyecto de atraer aficionados, siga creciendo imparablemente. Por falta de trabajo y ganas de Isabel y Claudine, no va a ser. Los más viejos seguiremos reteniendo en nuestra memoria a esa jockey menuda, montada sobre un caballo y con una sonrisa perpetua en su rostro. Suerte Claudine.



Podría interesarte...

PRONOTURF ®