Mila con TURANDOT el pasado 26 de Julio | Rafa Lorente

R.Lama

27 de agosto de 2020

La mujer en el hipódromo. Entrevista a Miloslava Hrubosova. El 'Efecto Mila'

En Pronoturf nos planteamos hace un par de semanas dar visibilidad a la mujer en nuestro mundo, las carreras de caballos. Decidimos que la mejor forma era juntar a mujeres con relevancia en nuestro hipódromo, jockeys, aprendices, amazonas, entrenadoras,  de varias generaciones, en una reunión informal, con varios temas encima de la mesa y que fueran ellas las que nos contaran su día a día, los problemas que se encontraron al tomar la decisión de hacer del turf su forma de vida, del machismo, de la pandemia, de la conciliación laboral y los cambios que ha habido con la aprobación de los descargos por género.

La pandemia, el maldito Covid, nos ha hecho posponer esta reunión por motivos sanitarios y por prudencia ante los rebrotes que tenemos encima, pero sí vamos a recoger sus inquietudes, sus opiniones, su forma de ver las carreras, sus deseos y anhelos. En definitiva, su vida.

Pregunta: Mila. Te has convertido en una de las sensaciones como mujer jockey de este verano. ¿Cuéntanos un poco sobre ti, dónde naciste, por qué la afición a los caballos? ¿Cómo llegaste al hipódromo en tu país?
Respuesta: Soy de la República Checa. Empecé a montar a los 10 años. Montaba en un centro hípico caballos de doma y de saltos. Mis padres me compraron a los 11 años una yegua pura sangre inglés y empecé a montar en carreras no oficiales. Mi yegua se llama “Levanta” y tenía una edad muy similar a la mía. A los 15 años, que es la edad mínima en que se permite montar en mi país, me saqué la licencia de amazona. Debuté con mi yegua en una carrera de vallas. Como amazona conseguí ganar un par de carreras y lo dejé por motivos de trabajo.


P: ¿Cuándo das el paso de venir a España a trabajar, con qué apoyos contabas para iniciar tan complicado camino? ¿Quién te animó a venir?
R: Me encanta viajar. Una muy amiga mía fue la que me animó a venir a España. En un principio le dije que no. Cuando se murió otra yegua que tuve ya no había nada que me atara a Chequia. Estuve en Inglaterra, en Australia. En fin, conociendo el mundo.

Finalmente, al cabo de los años, me volvió a surgir la oportunidad de venir a trabajar a España y mi amiga me animó y di el paso y aquí sigo.


P: ¿Cuáles fueron los mayores problemas e inconvenientes que te encontraste por ser mujer a la hora de realizar tu trabajo o montar en carreras?
R: Empecé a trabajar con José Cerqueira, estuve 3 meses y luego pasé con Guillermo Arizkorreta con el que llevo 3 años. En las 2 cuadras he sentido mucho respeto por parte de todos, de mis jefes, de los compañeros. No he tenido ningún problema con nadie por el hecho de ser mujer. Somos 3 mujeres las que estamos trabajando ahora con Guillermo y el ambiente es muy bueno. En el día a día hacemos el mismo trabajo y madrugamos igual. A las 5.00 o 5.15 empieza nuestra jornada diaria.

A la hora de montar en carreras he recibido muchos consejos de los jockeys. El montar en España es muy complicado porque hay muy pocas carreras y la competencia es muy grande.

 

P:  En un mundillo tan cerrado como es el de nuestro hipódromo ¿Hay machismo?
R: No diría machismo. Igual que en mi país. Entre los compañeros, propietarios o entrenadores no lo hemos notado. Si es cierto que ha habido comentarios que no se deben hacer. El llamarnos despectivamente niñas, cuando en mi caso ya tengo una edad y una hija, en vez de lo que somos, jockeys o jockettas que estamos haciendo el mismo trabajo que los hombres. Creemos que no es justo. Más o menos todos tenemos la misma edad. No tenemos el altavoz para decir que por ahí no.


P: Aquí te estamos dando la oportunidad
R: Y lo agradezco. Nos ha parecido muy injusto. Nos juntamos las pocas jockeys y amazonas que somos y comentamos nuestra molestia. Es un tema simple y fácil de solucionar. Pedimos únicamente respeto.


P: ¿Cómo valoras los descargos por género que han entrado este año en España y que llevan tiempo en países más avanzados, turfísticamente hablando, como Francia? Te han convertido en una de las jockeys más buscadas por los preparadores.
Es cierto que a mi me ha cambiado la vida. El año anterior monté muy poquito. Te voy a contar que 2 semanas antes de la carrera de Turandot le dije al Jefe que me iba a dar de baja porque no me compensaba pagar autónomos, la licencia y los gastos porque montaba 1 carrera cada 2 meses. El Jefe me dijo tengo una monta para ti pero si vas a dejar de montar, no merece la pena. Le dije que sí y me dio a Turandot en el Diputación.


P: Es como un cuento. Da para hacer una película.
R: Es cierto. Total que me da la monta, las ordenes, salgo a pista muy tranquila, para mis adentros pensaba que iba a ser mi despedida de las carreras, se da el recorrido como habíamos planteado y la yegua gana fácil. Di un grito al pasar la meta que me tuvieron que oír desde Madrid. Quiero agradecérselo a Guillermo y a Antonio García Ferrer,por la confianza que tuvieron en mí. Gracias a esa monta, a esa carrera, se me han abierto las puertas de los entrenadores y estoy montando mucho. Sigo aprendiendo de todos los compañeros en carrera. Turandot me cambió la vida.

 

P: Estamos en plena pandemia. En vuestra profesión no hay teletrabajo y los caballos no entienden de covid. ¿Cómo fue el trabajo en tu cuadra en estos meses de parón, cómo vivisteis el día a día, cómo se llevó la preparación de vuestros caballos con la incertidumbre de no saber cuándo se iba a volver a correr?
R: Nosotros íbamos a trabajar en días alternos. Los caballos al principio trabajaban poco. Estaban descansando Mucho canter suave. Nos dividíamos en 2 grupos. Estabamos de 7.00 a 12.00. Luego todos a casa. Nos tomaban la temperatura todos los días. Por supuesto usamos mascarilla, guantes, gel. Había desinfección semanal de las puertas, ventanas. Suprimimos el desayuno que hacíamos juntos. Se extremaron al máximo los temas sanitarios.

Fueron unos meses muy duros por la incertidumbre de saber si íbamos a volver a abrir o no y sobre todo, cuando.

 

P: Eres mujer, jockey y madre. ¿Cómo llevas el tema de la Conciliación? Tienes una hija ¿Cómo pudiste apañarte estos meses de confinamiento con guarderías y colegios cerrados?
R: Yo he tenido mucha suerte porque el padre de mi hija vive en España y podíamos turnarnos en el cuidado de mi hija de 4 años. Cuando yo trabajaba, el cuidaba de ella y al revés. Nos hemos apañado relativamente bien.

 

P: Llevas una campaña excepcional, con 3 victorias Turandot, tu primera y nada menos que en la preparatoria de la Copa de Oro, Algaida y Veleta. ¿Cuéntanos tus sensaciones?
R: De Turandot ya hemos comentado. Sin esa victoria seguramente no hubieran venido las siguientes porque lo habría dejado. Con Algaida se dio todo muy bien. Es una yegua que es muy especial en los previos y en los cajones. Hay que tener la cabeza muy fría con ella. Veleta me gustaba mucho su probabilidad. Vi todos los videos y Mario me dijo que salía muy rápida y que estaba muy en forma. Me ayudó mucho José Luis Martinez, que le había montado en su anterior. Me dijo que era una yegua para la fibra y que le gustó mucho. Que no la molestara y si salía delante, que intentara relajarla que era buena. La yegua salió bien, tomé la punta, se relajó e hice lo que me dijo Mario. Salir delante y ganar. Fue mi primera victoria en Madrid.


P: Para terminar ¿Qué deseos tienes para el futuro, dónde te ves dentro de unos años?
R: Pues ya tengo una edad, estoy muy a gusto en España y dentro de unos años me veo en este gran país.

Esta es Mila Hrubosova Sedlakova. Acostúmbrense a este 2º apellido porque puede que en breve sea el que figure en los programas. Una muy buen jockey o jocketta y que tiene las ideas muy claras. Es una gran conversadora, con la cabeza muy asentada. Una mujer que vino a probar fortuna a nuestro país y a la que una matrícula de su Jefe y una monta a una yegua, le cambió la vida. Son historias de nuestro turf. Historias de vida. La realidad supera en muchas ocasiones a la ficción. Ahora Mila, “el efecto Mila” que nosotros decimos, es una jockey a la que los entrenadores buscan. Ese descargo de 5 kilos le ha abierto la posibilidad de montar en carreras. Muchas otras pueden seguir su camino, por qué no. Mila seguirá en España haciendo lo que le gusta, montar en carreras de caballos. Aprovecha esta oportunidad. Te la mereces.



Podría interesarte...

PRONOTURF ®