Rafa Lorente

R.Lama

29 de agosto de 2020

La mujer en el hipódromo. Entrevista a Nieves García. Referente de una generación

Si preguntas a cualquier aficionado al turf sobre el nombre de un jockey español, según a la generación a la que pertenezcan te dirán, Román Martín, José Luís Martínez, Borja Fayos o Jaime Gelabert. Si preguntas a los mismos por el nombre de una mujer jockey, las respuestas se concentran y un 90 % te contestaran, NIEVES GARCIA.

Nieves ha sufrido hace pocas fechas un revés en la vida, brutal, la pérdida de su hermana Cristina en un accidente de tráfico. Todos estamos preparados, entre comillas, para despedir a nuestros mayores, pero hay sucesos que te dejan una cicatriz en el alma que nos acompañará siempre.Estos golpes te hacen abrir los ojos y te das cuenta, de verdad, que estamos en este mundo un rato y hay que dar importancia sólo a lo que verdaderamente lo tiene. Las prioridades cambian. En estos casos, en que la vida te golpea por sorpresa de forma tan cruel, sólo hay 2 formas de afrontarlo, hundirte o coger fuerzas para remontar y plantarle cara a la desgracia. Hoy nos encontramos con una luchadora. Una persona que siempre tomará la 2ª vía. Una jockey y persona, lo que es más importante, de mucha categoría.

 

Pregunta: Lo primero Nieves ¿Cómo te encuentras? Es lo que más nos importa.
Respuesta: Pues verás, esto es lo más duro que me ha pasado en mi vida, y no sé dónde van estos sentimientos tan nuevos para mí. Echo mucho de menos a mi hermana, ella era mi referente, me enseñó a ser valiente, y mil cosas más, ahora tengo dos caminos, y yo no me puedo permitir el lujo de quedarme atrás, ella no lo hubiera querido… Así que, con todo mi dolor, sigo mi camino hacia adelante.


P: ¿Cómo llegó una sevillana al hipódromo?
R: Yo trabajaba en Pineda, ese hipódromo tan acogedor, pero no trabajaba con caballos de carreras, con caballos sí, pero no de carreras. Un día probé, y como veis, ya no pude parar, se convirtió en mi pasión, y cada año que pasa, más me gusta.


P: ¿Cuáles fueron los mayores problemas e inconvenientes que te encontraste por ser mujer?
R: En realidad creo que ya lo veis vosotros, no creo que tenga que extenderme demasiado… Siempre tenemos que demostrar más, hay más críticas si nos equivocamos, o si no les gusta como montas, eso va a estar toda la vida. Hay mucha gente que me dice que le gusta como montó…, pero luego me quedo mucho en la tribuna…, es difícil.


P: ¿Cómo llevas los pequeños tics de micromachismo “ la chica, la niña,..”?,¿Te gusta el término jocketta? Particularmente a mí no me gusta.
R: Bueno eso a mí me da igual, cuando hablan así…, pues dice mucho de la persona que lo dice, el sacrificio que hay detrás de cada una, no es para no respetar su trato como profesional, montamos entre poco y nada y quieren que montemos como los jockeys top que montan 5 carreras todos los días.


P: Has luchado por conseguir lo que años antes se aprobó en otros países, los descargos por género. ¿Quién os ayudó, os encontrasteis con posturas en contra, cómo fue esa pelea?
R: Pufff esa pelea fue buena, siempre estaba la frase típica “¿No queréis igualdad?” La igualdad está en el trato, decía yo, pero el cuerpo de un hombre no es igual que el de una mujer. Pocos deportes hay mixtos, sobre todo cuando hay que tirar tanto de músculos. El cuerpo de un hombre tiene un 30% más de masa muscular, por ejemplo, y hay muchas más diferencias, pero me quedo con esa.

 

P: Al montar más carreras te has abierto más puertas. Hay que recordar que has montado en un GPM, has ganado con el viejo Noray la Preparatoria del Carudel. Llevas 5 carreras ganadas y 19 colocaciones en este 2.020. Es tu mejor año como jockey. ¿Cómo valoras tu temporada?
R: Pues estoy muy contenta, aunque ahora me siento un poco decepcionada, empecé fuerte, y bueno… Tengo mucha ambición y me gustaría montar más.


P: Época de pandemia ¿Cómo fue el trabajo en tu cuadra en estos meses de parón, cómo se llevó la preparación de vuestros caballos sin saber cuándo se iba a volver a correr?
R: Fue duro, el tener los caballos para correr y bajarles el ritmo…  Pues al principio soportable, al final del confinamiento… ¡Socorro! Jajajaja todos saltando con unas ganas locas de correr, al final fue un poco peligroso, no dejan de ser caballos deportistas, y lo que les gusta es correr.

Teníamos miedo de la situación, no sabíamos que iba a pasar con nuestro trabajo. Si, fue muy duro.


P: Eres mujer, jockey, asistent trainer y madre. ¿Cómo llevas el tema de la conciliación?, ¿Cómo te apañaste teniendo hijos pequeños en edad escolar en pleno confinamiento?
R: Llevar todo es complicado, a los enanos les dejaba mucho con los abuelos, o con su hermana mayor que me ayuda un montón.

En el confinamiento, pues medio salvajes (se ríe). Al principio medio bien, su hermana mayor les ayudaba con los deberes hasta que yo llegaba, pero ha sido una odisea, no tenía tiempo para nada, o trabajaba o hacia los deberes, o la compra, o la comida, o… Un horror no tenía tiempo de todo.


P: Para terminar ¿Qué deseos tienes para el futuro?
R: Quiero seguir luchando, pero debería de ir pensando en alternativas, dentro de este mundo claro.

No quiero dejar pasar la oportunidad que me ofreces para dar las gracias a todo el mundo de las carreras de caballos, compañeros, propietarios, aficionados anónimos, no me quiero dejar a nadie, por las muestras sinceras de cariño y afecto que he recibido. La gente se ha volcado mucho conmigo y lo agradezco de corazón. Las personas que forman parte de nuestro pequeño mundo del hipódromo, merece mucho la pena. Muchas gracias a todos.


Nieves García. Está superando un trance durísimo, pero ella es muy fuerte. La vida le está poniendo constantemente a prueba. Caídas durísimas en la pista, sucesos que ninguno querríamos vivir, pero ella saca fuerzas de no se sabe dónde y acaba animándote a ti. Es de ese tipo de persona, muy escaso por otra parte, tan positivo y que desprende luz. Gracias Nieves. Sabes que tienes el apoyo de mucha gente. Y si no llegan las montas, pues algo nuevo inventaremos. No cambies.



Podría interesarte...

PRONOTURF ®