Foto: Tattersalls

A.Suescun

28 de noviembre de 2022

Sube la apuesta por los yearlings y los 2 años en un síntoma de mejoría en las subastas

Tras dos años anteriores extraños y complejos, siendo post-Brexit y con el Covid-19 de por medio, parece que tanto el mercado internacional como el nacional de las subastas de caballos PSI se ha recuperado. Cierto es que las mega estructuras y las chaquetillas millonarias han transitado por un periodo “corto y rápido” para recuperar su normalidad en las subastas. En cambio, a los mortales, entre los que se situarían la mayoría de los compradores españoles, bajo unos presupuestos más humildes continúan con unas inversiones que siguen siendo firmes y esperanzadoras para nuestras carreras.

Hace un año comentábamos que el turf español se estaba nutriendo cada vez más y mejor, de acuerdo con los resultados en los grandes premios, del mercado de los reclamares franceses. Al final, la práctica ha demostrado que para el nivel del turf español es una vía muy efectiva para tener un caballo de gran premio corriendo en España. En consecuencia, con tan solo citar caballos como Samedi Rien (por 46.152€), Il Decamerone (por 30.200€) o Showay (por 45.554€) nos serviría para seguir optando por esta opción de realizar incorporaciones. Es verdad que en esos ejemplos los precios pagados son importantes para un reclamar, pero los resultados que han dado para sus nuevos propietarios en las pistas han sido muy rentables.

Claro, todo ello ha hecho reflexionar a la industria de las carreras de caballos en España. Por un lado, parece que la idea de comprar un caballo en una prueba de venta va perdiendo esa etiqueta negativa, siguiendo así la tendencia de adquirir caballos en entrenamiento para nutrir nuestras cuadras. Y por otro lado, se ha querido reforzar el incorporar más 2 años y yearlings a nuestros hipódromos, también debido a que por el ascenso de compras de caballos más veteranos se ha intentado diseñar un programa que sea más atractivo para la generación precoz.

En este último punto resaltamos el bien que ha hecho la creación de la Santander Cup o la Breeze Up de Madrid. Ambas iniciativas han proporcionado resultados muy positivos para nuestra cabaña apostando por una renovación de la media de edad de esta. Seguro que ambas propuestas tienen cosas que mejorar para el futuro, pero como punto de inicio han sido todo un acierto. El ejemplo está en el número de fichajes de 2 años que hubo en el mes de mayo en comparación a otros años o las grandes actuaciones de los productos que se presentaron en la Breeze Up madrileña.


Los yearlings ganan por goleada

Fuera de los reclamares y centrándonos en las subastas, las cantidades en dinero y en número de compras siguen siendo muy similares respecto a años anteriores, aunque con un ligero ascenso en los dos parámetros descritos. Todo ello, lo comentamos con todavía alguna subasta pendiente en las semanas que restan al año. Más de 3 millones de euros han sido gastados por las cuadras españolas durante este 2022 en las subastas nacionales e internacionales y mayoritariamente se sigue pujando por los yearlings, así como por los 2 años.

Reseñable es en especial la subida en las compras realizadas en aquellos productos de la generación precoz tal y como lo pudimos ver en las distintas Breeze Up nacionales e internacionales del mes de mayo con 19 altas en muy pocos días. Unas altas que curiosamente coincidieron con el cierre de las matrículas para la Santander Cup. Y es que en esta época de palancas, una pieza tan golosa como dicho campeonato ha traído la consecuencia de que los propietarios respondieran comprando a los últimos posibles candidatos a dichos suculentos premios.

Asimismo en la eterna batalla entre Arqana y Tattersalls parece que las diferencias del último año han disminuido como el mercado preferente para los compradores españoles. Y gran parte de la recuperación de la casa de subastas de Newmarket la tuvo Oscar Anaya, que coincidiendo con su mejor año deportivo incorporó varios integrantes nuevos a su patio. A su vez recuperó algo de terreno, aunque en menor medida Osarus en La Teste, coincidiendo con la apuesta firme por los 2 años y los yearlings que es mayoritariamente el tipo de producto que oferta. Mientras, en España, la ACPSIE junto a la novedosa VEQUUS, con sus futuros bonos, siguen remando a contracorriente ante una cría española que vive momentos difíciles y críticos. Ojalá, las citadas palancas y las que puedan venir en el futuro sigan apoyando nuestra industria de carreras y de cría.


Los potros del futuro

Los propietarios españoles más relevantes de los últimos años en la estadística española como la Yeguada Rocío, Marqués de Miraflores, Mediterráneo o Yeguada AGF siguen con su apuesta principal por comprar o criar sus propios yearlings. Algunos de ellos por precios elevados. Una tendencia que durante los últimos meses también está siguiendo Javier Maldonado que está realizando su mejor año como propietario con caballos en España, Francia y Reino Unido.

De acuerdo con los datos recogidos durante todo este 2022 podríamos citar varios nombres que pueden dar de que hablar a partir del 2023. El patio de Guillermo Arizkorreta sigue siendo el líder en las inversiones hechas para la generación precoz del próximo año. Es el caso de una hembra por Camelot y Crazyforlovingyou (Arch) por 60.000 euros; un macho por Make Believe y Eau Vive (Siyouni) por 50.000 euros; o un macho por Shalaa y Msaikah (Galileo) por 50.000 euros. Además de más de media docena de potros-potrancas de más de 30.000 euros que se sumarán al entrenamiento del preparador donostiarra.

A su vez, el ya citado Javier Maldonado remató en Goffs por 120.000 euros una hembra por Dark Angel y Cherished (Kodiac) o por 55.000 euros un macho por Phoenix Of Spain y Freedom March (Oasis Dream). Sin duda, unos precios que dan cierto respeto. Veremos si corren en España o en el extranjero. A la par subrayamos también el fichaje de la Cuadra Agrado de un macho por Golden Horn y Mechanism (Zamindar) pagando 48.000 euros, o la incorporación de media docena de yearlings por parte de Arturo San José con papeles muy interesantes, o la ya clásica actividad intensa de la Cuadra Martul renovando su plantel con varios nuevos yearlings.

Asimismo, los agentes más activos que tenemos en el turf español, Outsider Bloodstock y Stamina Turf evidentemente han sido otras piezas fundamentales en la búsqueda de futuros campeones. Por un lado, de Paco Bernal podemos señalar una hembra por Zarak y Valdiyana (Sinndar) por 46.000 guineas. Por otro lado, de Rafa Rojano destacaríamos una hembra de nombre Golden Mountain por Profitable y Golden Filly (Dark Angel) por 44.000 euros.

En suma y para concluir con el capítulo de los yearlings, fuera de todos los movimientos hechos por los propietarios más fuertes de nuestro turf se ha podido apreciar otro pequeño cambio con la compra de los más pequeños. Y es que cada vez, los propietarios más pequeños, pese a sus presupuestos más reducidos, están optando por sumar a sus filas yearlings o 2 años, probablemente siguiendo los mencionados alicientes que se están dando para este tipo de caballos. Un hecho que aplaudimos y alabamos por intentar buscar esas incógnitas que aguarda un potrillo.


Los caballos en entrenamiento que no falten

En el inicio de esta publicación decíamos que ha existido una reactivación general del mercado de compras que proporcionan las subastas. Un ascenso igualmente reflejado en la adquisición de caballos en entrenamiento. En este sentido, repetimos que han sido sorpresivas por el número de altas las producidas en las Breeze Up de primavera. Véanse los resultados que ya han conseguido tan solo potros y potrancas como Sommersun (16.000€), Lady Moon (12.000€) o War of Dance (62.000 guineas). 

En la categoría de caballos en entrenamiento y en el dominio por este tipo de ventas en Newmarket la referencia en España sigue siendo Oscar Anaya con una veintena de compras cerradas durante todo el 2022, especialmente en octubre. Por precios variados ha ido incorporando a caballos a tener en especial consideración de cara a la próxima temporada. Apuntamos desde ya el nombre de Natural Path (30.000 guineas); Sigmund (40.000 guineas); King Of Jungle (25.000 guineas); Blueberry Hill (24.000 guineas); o Golden Voice (25.000 guineas), por citar tan solo a algunos.

Por su parte, para las carreras de fondo, Amtiyaz (75.000 guineas), y para las carreras de velocidad, Raiku (37.000€) se han sumado a la chaquetilla de la Yeguada Rocío. Y a su vez, dos caballos con muchos quilates y ya con unos currículos muy potentes que llegan a nuestras carreras son Patrick Sarsfield (37.000 guineas) para el Marqués de Miraflores y Master Of Reality (35.000 guineas) para Enrique Fernández de Vega. Veremos cómo funcionan todos estos nombres en las pistas españolas.



Podría interesarte...

PRONOTURF ®